Publicidad
REVISTA DIGITAL

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Políticos mexicanos que son parte de la comunidad LGBTQ+

En México, la visibilidad de la comunidad LGBTQ+ y la lucha por sus derechos ha contado con el apoyo de políticos que son parte de la misma.
jue 27 junio 2024 10:35 PM
Políticos mexicanos LGBTQ
Políticos mexicanos LGBTQ: Jesús Ociel Baena, María Clemente García, Adolfo Cerqueda

Aunque todavía hay mucho camino por recorrer, muchos temas por abordar y muchos derechos por asegurar para las personas que son parte de la diversidad y la disidencia sexual y de género en nuestro país, en los últimos años ha crecido el número de políticos mexicanos que se identifican como parte de la comunidad LGBTQ+ y que dan visibilidad a la misma.

Publicidad

Políticos mexicanos que son parte de la comunidad LGBTQ+

Distintos funcionarios en diferentes estados y niveles de gobierno han alzado la voz para dar visibilidad a la comunidad LGBTQ+ en México y, desde sus posiciones, han buscado generar un cambio con respecto a la percepción que se tiene de quienes integran este colectivo por parte de las instituciones desde el interior de las mismas.

Aunque existen en la historia reciente de la política mexicana más nombres de políticos que forma parte de la diversidad sexual del país, mencionamos a continuación a algunos que han figurado recientemente en sus cargos o que participaron en las elecciones del pasado 2 de junio.

Magistrade Jesús Ociel Baena
Magistrade Jesús Ociel Baena

Publicidad

Adolfo Cerqueda, presidente municipal reelecto de Ciudad Nezahualcóyotl

Político y funcionario, pero también bailarín y deportista. Bajo la bandera de Morena, Adolfo Cerqueda volvió a ser electo como presidente municipal de Neza. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, papá soltero de un hijo que ya es adolescente y desde su primera campaña desestimó las sugerencias de asesores de imagen que le pedían que ocultara su orientación sexual.

Adolfo Cerqueda, alcalde de Ciudad Neza
Adolfo Cerqueda

Jesús Ociel Baena, magistrade electoral en Aguascalientes

Se definía en vida como persona no binaria, usaba el lenguaje inclusivo y, ya siendo magistrade(como pedía que se le llamara), impactó con el uso de faldas y tacones, una imagen que molestaba a la parte más conservadora de la sociedad. Impulsó los derechos de las personas LGBTQ+, como la credencial para votar para personas no binarias y, de hecho, fue la primera persona en obtener un pasaporte y una credencial para votar no binarios en México, así como la persona abiertamente no binaria en ocupar un cargo judicial en América Latina, según publicó El País. El 14 de noviembre de 2023 fue hallado sin vida en su casa junto al cuerpo de su pareja, en un caso que dejó muchas dudas en la sociedad.

Funeral del magistrade Jesús Ociel Baena
Funeral del magistrade Jesús Ociel Baena

Salma Luévano, diputada federal

Originaria de Aguascaliente, desde niña supo lo que eran la discriminación y la intolerancia, pero llegado su momento, se convirtió en la primera mujer trans en ser electa diputada federal. Desde San Lázaro ha buscado continuar su lucha por el reconocimiento de la comunidad LGBTQ+ y sus derechos y las polémicas han estado a la orden del día. Además de vivir una polémica con el ex candidato presidencial, Gabriel Quadri y con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quienes la llamaron “señor vestido de mujer”; aunque el mandatario rectificó más tarde.

La diputada Salma Luévano
Salma Luévano

Publicidad

María Clemente García, diputada federal

También identificada como mujer trans, la diputada federal (que pertenece a la bancada de Morena) señaló en la tribuna que ni su partido ni la oposición han querido legislar por los derechos de la comunidad LGBTQ+ en el marco del debate para prohibir las llamadas terapias de conversión. “Yo por eso le digo a la población LGBT: mejor anulen su voto, no voten ni por Xóchitl ni por Claudia, porque son una farsa de un lado y otro, porque ni la derecha ni la izquierda nos quieren, solamente nos utilizan y la prueba más clara somos Salma Luévano y yo”, dijo antes medios en marzo pasado.

Carlos Martínez, director del Infonavit

Politólogo egresado del ITAM, ha tenido cargos en la administración pública desde 2008, se identifica como parte de la comunidad gay y ha impulsado políticas como Unamos Crédito que permite a parejas del mismo sexo adquirir una casa a través del Infonavit. El pasado 4 de junio, en el edificio central del instituto, fue testigo de la destrucción de la bandera del orgullo LGBTQ+, por instrucción del líder del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit, Rafael Riva Palacio.

Inocente Castellanos, edil de Xoxocotlán, Oaxaca

El político oaxaqueño es edil del municipio de Xoxocotlán, Oaxaca, desde 2022 y su pareja, Eric Ortiz, con quien tiene una relación de más de 20 años, ocupó el cargo de director del DIF en dicha localidad. Aunque en aquel momento recibió ataques durante su campaña política debido a su orientación sexual, una vez confirmado en el cargo, señaló que veía aceptación por parte de la sociedad. En el reciente proceso electoral buscó su reelección pero le fue revocada su candidatura por registrarse de forma extemporánea.

Inocente Castellanos
Inocente Castellanos

Tags

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad