María Rojo y Martí Batres, en la Cineteca Nacional(Ricardo Bernal Valderrama)
Caleb Torres García
La noche de ayer, en medio de un ambiente “cinematográfico” —aunque con unos tintes políticos—, se realizó la apertura formal del que se espera sea el recinto más importante del país dedicado a las películas nacionales.
Organizado por la Secretaría de Cultura, y con la presencia de cineastas, actores y funcionarios federales, se presentó también una sala cinematográfica dedicada a la actriz María Rojo, quien ayer mismo celebró su cumpleaños.
Publicidad
María Rojo celebra sus 80 años en la Cineteca Nacional de las Artes
La Cineteca Nacional de las Artes, una extensión de la Cineteca Nacional y el Centro Nacional de las Artes, será un lugar dedicado a reconocer lo mejor de la cinematografía mexicana a través de su historia.
Homero Fernandez, Antonio Martinez, Zoe Robledo, Luisa Maria Alcalde, Alejandra Frausto y Juan Carlos Bonet(Ricardo Bernal Valderrama)
En la inauguración, además de María Rojo (quien también fue diputada federal, senadora de la república y delegada en Coyoacán), estuvieron la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y el jefe de Gobierno, Martí Batres.
Alejandro Pelayo y Maria Rojo(Ricardo Bernal Valderrama)
Juntos, con invitados especiales como el cineasta Arturo Ripstein, reconocieron la trayectoria de la cuatro veces ganadora del Ariel y protagonista de algunas de las películas mexicanas más importantes de las últimas cuatro décadas.
Publicidad
La trayectoria de María Rojo
De inicios teatrales, siendo apenas una adolescente, María Rojo debutó en el cine nacional bajo la dirección de cineastas como Felipe Cazals y Jaime Humberto Hermosillo en elencos conformados por otras estrellas nacientes como Diana Bracho(Las Poquianchis, 1976) y José Alonso (La tarea, 1990).
El Ariel de Oro a la trayectoria, entregado en 2020 a María Rojo.(Facebbok/Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.)
Otras de sus películas más recordadas y premiadas son Rojo Amanecer (1989, de Jorge Fons), Danzón (1991), Perfume de Violetas (2001) y, más recientemente, La dictadura perfecta, en 2014.
La actriz y ex delegada, María Rojo(Angélica Chema Sierra)
La televisión ha sido otro de los grandes escenarios de María Rojo, al igual que la política, pues la perredista y ahora simpatizante de Morena ha tenido importantes puestos gubernamentales desde 1997, como diputaciones locales y federales, y un puesto en Senado. Además, del año 2000 a 2003, estuvo al frente de la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México.