10 puntos que debes saber sobre los cascos azules (de la paz)
El Presidente Enrique Peña Nieto ayer anunció que las Fuerzas Armadas volverán a participar en operaciones para el mantenimiento de la paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sin embargo, aunque parezca una decisión con la intención de involucrarse en temas internacionales, muchos dicen que se hace para mejorar la imagen de los militares mexicanos luego de que en junio pasado se vieran involucrados en la ejecución extrajudicial de civiles en Tlatlaya, Estado de México. Estas son la preguntas básicas –y sus respuestas- después del anuncio. 1. ¿Qué son los casos azules? Las fuerza de Paz de la ONU está conformada por militares y civiles que aportan las naciones miembros para que realicen actividades para la solución de conflictos entre países o comunidades dentro de una misma nación. Los militares que trabajan como cascos azules en primer lugar son miembros del ejército de su país, pero están adscritos a trabajar con la ONU. 2. ¿Qué actividades realizan? Su principal objetivos es proteger a civiles y auxiliarlos con atención médica y alimentos estableciendo zonas de seguridad para ellos en zonas de conflicto, supervisar el cumplimiento del alto el fuego en los procesos de paz. Además de capacitar al personal militar del país en el que se encuentren. 3. ¿Cuántos son y qué misiones tienen ahora? La ONU señala que cuentan con 97 mil miembros provenientes de 110 países. Canadá, Nigeria, Italia, Australia, son algunos de los países que han aportado más miembros. Actualmente hay 16 operaciones en marcha en lugares como el Congo, Afganistán, Darfur, Kosovo y Haití, en América Latina. 4. ¿Cuáles son las críticas a los cascos azules? En Ruanda fueron acusados de abandonar a los tutsis a manos del exterminio hutu y en el 2007, en Haití, fueron acusados de abuso y explotación sexual contra la población por lo que las tropas fueron sustituidas por batallones sólo conformados por mujeres. En el 2005, el entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, aceptó que las denuncias de abuso y explotación sexual cometidos por miembros de la organización habían aumentado a más del doble. 5. ¿Por qué México va participar? Durante su discurso ante la Asamblea General del organismo, Peña Nieto señaló que con esta decisión busca demostrar el "compromiso" de México con la resolución de conflictos internacionales. 6. ¿Ya había participado alguna vez? México ha participado en tres ocasiones en operaciones de paz de la ONU: Las dos primeras fueron en Los Balcanes en 1947 y en la región de Cachemira en 1949, respectivamente, cuando se mandó a observadores militares. La tercera ocurrió de 1992 a 1993 con policías en El Salvador. 7. ¿Qué significa que México participe? La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha aclarado que la participación de México será con personal militar o civil para tareas de ingeniería, medicina, enfermería, de observación política, asesoría electoral y de derechos humanos. 8. ¿Cuáles son las críticas de la participación de México? Las voces críticas apuntan a que el anuncio del presidente va más a un intento de mejorar la imagen de los militares que en los últimos años se han visto muy cuestionados en el país sobre todo por abuso de fuerza y el no respeto a los derechos humanos; sobre todo después de que el pasado 30 de junio se viera involucrado en una ejecución de civiles en Tlatlaya, Estado de México. 9. ¿Quién decide cuando se participa y en qué operaciones? Las operaciones las decide el Consejo de Seguridad de la ONU, que es el único órgano facultado para tomar decisiones para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales. 10. ¿Qué se necesita para que suceda? El Senado mexicano debe autorizar la salida de tropas del país, así que por cada operación en que la ONU necesite ayuda el presidente de México debe ponerlo a consideración de los senadores.