Puerto Escondido se consolida como capital del surf del Pacífico Mexicano
Durante la realización del Pacífico Surf Open en Puerto Escondido comprobamos que esta legendaria playa de Oaxaca es un destino vibrante y lleno de belleza
No hay forma de hablar de surf en México y no pensar, de manera inmediata en Puerto Escondido, Oaxaca. Y, a la inversa, planear una escapada a esta legendaria playa del Pacífico Mexicano nos remite en automático a su espectacular oleaje y la presencia –casi cinematográfica– de surfers de todas las edades que que montan las olas y, en muchas ocasiones, desafían la voluntariosa personalidad del mar que baña este emblemático destino de nuestro país.
Así que al ser testigos de la edición más reciente del Pacífico Surf Open Puerto Escondido, que se llevó a cabo en diciembre de 2024, no solamente disfrutamos del ambiente playero durante las horas de competencia en la mítica playa de Zicatela. Además, vivimos y vibramos en el epicentro de una comunidad orgullosa de su fortaleza, su historia y el indisoluble vínculo que tiene con el surf.
Publicidad
Puerto Escondido: la capital del surf del Pacífico Mexicano
Para quienes hemos visitado Puerto Escondido en décadas recientes, sabemos que este pueblo costero del estado de Oaxaca ya no es lo que fue hace 30, 40 ó 50 años.
Ya que de ser una pequeña comunidad pesquera a la que poco a poco fueron llegando surfers, atraídos por la exuberancia de sus olas, con el tiempo esta cultura echó raíces y contribuyó a que el lugar –caracterizado hace muchos años por sus palapas y pequeñas construcciones– se convirtiera en un destino que atrae cada vez más a los apasionados de este deporte, a quienes quieren adentrarse en él o a los viajeros que encuentran en el paisaje de este rincón el lugar perfecto para hacer una pausa del ajetreo de sus lugares de origen, sin sacrificar en opciones de entretenimiento, oferta gastronómica y nuestra muy necesaria conectividad.
Los ganadores del Pacífico Surf Open Puerto Escondido 2024
pacifico-surf-open-puerto-escondido-2024-6.JPG
Raymundo Zamarripa / QUIÉN
pacifico-surf-open-puerto-escondido-2024-5.JPG
Raymundo Zamarripa / QUIÉN
pacifico-surf-open-puerto-escondido-2024-4.JPG
Raymundo Zamarripa / QUIÉN
Es aquí donde se desarrolla el Pacífico Surf Open Puerto Escondido, un evento que deja en claro que esta playa de Oaxaca es la capital mexicana del surf.
Publicidad
Así vivimos el Pacífico Surf Open Puerto Escondido 2024
Sin duda, no hay nada como sentarse en la playa con una cerveza en la mano y ver durante largos minutos cómo los surfers profesionales esperan con paciencia las sutiles señales del mar, en busca de la ola perfecta. La ola que los haga demostrar su dominio del elemento y conseguir los puntos que les permitan avanzar en la competencia y coronarse campeones de esta justa, el Pacífico Surf Open Puerto Escondido, una de las más cotizadas de nuestro país y que cuenta con la presencia de talentos mexicanos y del extranjero.
Así vivimos el Pacífico Surf Open Puerto Escondido 2024(Raymundo Zamarripa / QUIÉN)
Quizá lo mejor sería estar sobre una tabla e intentar erguirse sobre las olas, imitando a esos maestros del agua que hacen parecer esta disciplina una actividad muy fácil. Para aquellos aventureros que quieren vivir la experiencia, en Puerto Escondido existen escuelas que dan clases de surf a principiantes, como Pacific Surf Academy, quienes nos dieron todos los principios para tomar la tabla y lanzarse al mar y con paciencia nos acompañaron a vivir esta experiencia inolvidable… para quienes sí lograron vivirla. En una nota personal: intentamos tachar ese objetivo de nuestra lista, pero no lo conseguimos. “Hay personalidades que están (estamos) muy aferradas a la tierra”.
Publicidad
¿Dónde hospedarse en Puerto Escondido?
La oferta hotelera y de alojamiento en Puerto Escondido se ha diversificado y, en esta ocasión, conocimos las villas de La Flia Oceanfront Luxury ubicadas en la barra de Colotopec, a unos minutos en coche al sureste de Zicatela, lo que nos permitió disfrutar de la playa desde otra perspectiva. Alejada del epicentro turístico de Puerto Escondido, esta propiedad cuenta con villas diseñadas para hospedar incluso a grupos grandes en un área que está prácticamente virgen, con instalaciones que aseguran exclusividad, confort, tranquilidad y un excelente sazón de su restaurante, Fauna, lo que lo convierte en una opción inigualable para descansar, disfrutar de la playa, de los atardeceres y las noches bajo la luz de la luna y las estrellas… o de una cena o una fiesta a tope. La decisión es de cada quien.
A destacar las cenas en la playa y las veladas que pueden prolongarse hasta altas horas de la noche, sin que haya en la playa más personas que quienes ocupan las villas en ese momento. La situación ideal para tener una cena romántica, hacer un ritual para cargar energía o, de plano, una meditación mientras escuchas las olas romper en la orilla de la playa.
El surf templa el carácter y te conecta con la naturaleza
Si hubo un sentimiento que marcó este viaje a Puerto Escondido y que estuvo conectado por completo con el objetivo del Pacífico Surf Open fue el profundo respeto que los surfers y la comunidad de la playa tiene por entender y conservar el medio ambiente, y por compartir, difundir y formar a los futuros talentos de este apasionante deporte.
Así vivimos el Pacífico Surf Open Puerto Escondido 2024(Raymundo Zamarripa / QUIÉN)
Ana Laura González, una de nuestras galardonadas en la edición 2024 del evento Quién 50, que reconoce a las personas que mueven y transforman a México, fue una de las participantes del abierto y, con ella pudimos reflexionar sobre la fortaleza de espíritu (y no sólo física) que brinda practicar el surf, ya que al estar en contacto con el mar, sentir y medir su fuerza y adaptarse a sus cambios de “humor”, se templa la personalidad, la paciencia, la concentración, la tenacidad y el respeto por todas las formas de vida.
De ahí que, con mucha emoción, nos platicó tanto su experiencia personal cuando decidió practicar surf y aprender por su propia cuenta (¡viendo videos de Youtube!) y cómo ahora impulsa a que más niñas aprendan, se involucren y se apasionen por esta disciplina deportiva para que contribuyan al desarrollo del deporte en México o a difundir el mensaje de armonía que quienes viven esta pasión transmiten en su plática, en su actitud y en muchos de los proyectos que desarrollan en torno a la cultura del surf.
Así vivimos el Pacífico Surf Open Puerto Escondido 2024(Raymundo Zamarripa / QUIÉN)
'Place of Thorns: The Story of Puerto Escondido': un documental sobre la capital mexicana del surf
Esa actitud y ese amor por el deporte y por el entorno playero quedó retratado de manera magistral en Place Of Thorns: The Story of Puerto Escondido, un documental producido por Alan van Gysen y Edwin Morales, en el que se narra precisamente la historia de la playa y de la gente que, al ir en busca de la ola perfecta, ha conformado una comunidad vibrante y única que, a través de la práctica del surf, honra y celebra las maravillas de la naturaleza que sólo existen en este rincón del Pacífico Mexicano.
¿Sabes qué es lo mejor de todo? Que el documental lo puedes disfrutar aquí: