Quien recomienda... Guía cultural del Día de Muertos


Múltiples actividades, entre altares dedicados a figuras destacadas de la historia nacional, obras de teatro, conciertos, coloquios y sesiones de cuentacuentos, se llevarán a cabo en los museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a propósito de la celebración del Día de Muertos.
Te enumeramos los lugares que puedes visitar y para más información de los mismo visita la página de Quo.
1- Museo de Sitio de Tlatelolco "Caja de Agua" dedicó a la arqueóloga Antonieta Espejo y Vázquez del Mercado.
2- Museo del Templo Mayor incluirá en su programa de actividades: el montaje "Asesino cereal", que hace alegoría del abuso del poder por parte de la burguesía, y el monólogo "Del halloween al Mictlan", de Gabriel Garduño.
3- Megaofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) por el Día de Muertos, que se extiende en toda la zona conocida como "las Islas" y que podrá visitarse hasta el domingo 3 de noviembre.