Publicidad
Publicidad

Pedro Pascal revela la característica que lo conecta con Joel de The Last of Us

Pedro Pascal comparte cómo su instinto protector lo vincula con su personaje Joel en 'The Last of Us'.
lun 07 abril 2025 08:53 AM
Los Angeles Premiere Of HBO Original Series "The Last Of Us" Season 2, TCL Chinese Theater, California, USA - 25 Mar 2025
Bella Ramsey y Pedro Pascal

Pedro Pascal compartió en una reciente rueda de prensa sus sentimientos más profundos sobre su papel como Joel Miller en la exitosa serie de HBO The Last of Us.

El actor de 50 años, quien da vida a uno de los personajes más complejos y emocionales de la televisión, explicó cómo se identifica con su personaje y cómo este ha influido en su vida personal.

Publicidad

Pedro Pascal revela la característica que lo conecta con Joel de 'The Last of Us'

Durante la rueda de prensa previa al estreno de la segunda temporada de The Last of Us, que se lanzará el próximo 13 de abril, Pedro Pascal reveló que la característica principal que lo conecta con su personaje es la profunda naturaleza protectora que ambos comparten.

Joel, un hombre endurecido por la tragedia, asume el rol de figura paterna para Ellie papel interpretado por Bella Ramsey en un mundo devastado por una pandemia, y, en ese proceso, se convierte en una figura que lucha por mantener a salvo a quienes ama.

En sus palabras, Pedro destacó: "Soy muy protector. Protejo a la gente que quiero. Y creo que ése es probablemente el principal componente con el que me identifico", aseguró.

The Last of Us serie de HBO con Pedro Pascal y Bella Ramsay
The Last of Us

Este sentido de protección, que es tan central para el personaje de Joel, ha sido un tema recurrente en la vida del propio Pascal, quien, a lo largo de su carrera, ha interpretado a personajes que a menudo muestran una gran lealtad y dedicación hacia quienes aman.

Sin embargo, interpretar a Joel ha tenido un impacto más profundo en Pedro Pascal, quien admitió que el peso emocional de este rol ha afectado su bienestar mental.

A lo largo de la serie, el personaje de Joel atraviesa una serie de situaciones extremadamente dolorosas que afectan su psicología y su forma de relacionarse con el mundo.

Publicidad

Pedro Pascal siente una catarsis con sus personajes

Pascal explicó que, aunque siempre busca sumergirse por completo en sus personajes, a veces es difícil desconectarse de los sentimientos que estos le generan.

“Es una experiencia como ninguna otra que haya vivido. Me resulta difícil separar lo que viven los personajes de lo que siento yo. En cierto modo, no es muy saludable. Y por eso, supongo que siento su dolor, así que supongo que tenía una mentalidad poco saludable", confesó el actor.

Esta conexión emocional con su personaje no es algo nuevo para Pascal, quien a menudo se involucra profundamente en los papeles que interpreta, pero el personaje de Joel parece haber dejado una huella aún más significativa en él.

"Creo que hay algo que es realmente emocionante en básicamente dar a todo el mundo otra temporada de una serie que todo el mundo amaba y en la que todo el mundo ha trabajado tan duro y ha puesto tanto", dijo Pedro Pascal por el regreso de la serie a la pantalla.

"The Last of Us" Season 2 (2025)
Pedro Pascal,.

Además de la conexión con su personaje, Pascal reflexionó sobre el poder catártico de participar en una serie que explora temas tan complejos y difíciles como la supervivencia en un mundo devastado.

"Creo que contar historias es catártico de muchas maneras, siempre lo ha sido. Es la forma en que los seres humanos han dado testimonio de la vida. Desde las huellas de las manos en las paredes de una cueva hasta un programa de televisión que puedes ver en Max a partir del 13 de abril", explicó,

Para Pascal, la catarsis que produce The Last of Us no solo proviene de la trama llena de angustia y sacrificio, sino también de la reflexión que la serie provoca en los espectadores sobre el mundo real.

"Siempre me he basado en los libros que he leído, las películas y los programas de televisión que he visto. Eso refleja en gran medida la experiencia humana. En circunstancias tan extremas, creo que es un placer muy sano, y a veces enfermizo, ese tipo de catarsis, en un espacio seguro para ver las relaciones humanas en crisis y en el dolor y dibujar inteligentemente una alegoría política, una alegoría social, basada en el mundo en que vivimos, de forma muy bella e inteligente", comentó.

Publicidad

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad