Entre guitarras y raíces latinas: La conexión de los Hermanos Gutiérrez
De Suiza a México y más allá, los Hermanos Gutiérrez han logrado conectar en todo el mundo gracias a una propuesta musical única que fusiona sonidos latinos, el desierto y el viejo oeste.
Los Hermanos Gutiérrez han logrado traspasar las fronteras musicales con su propuesta única, pero lo que muchos no saben es que ellos no tienen una herencia musical. Son los primeros músicos en su familia, algo que hace aún más especial su relación con la música. Antes de dedicarse a ella, Alejandro trabajaba en un café y Estevan era maestro de primaria.
Su historia comienza en Suiza, donde nacieron y crecieron, pero la influencia latina siempre estuvo presente en su vida gracias a su madre, originaria de Ecuador. Las visitas frecuentes al país de su mamá fueron clave para que los hermanos se empaparan de la cultura latina.
Publicidad
Entre guitarras y raíces latinas: La conexión de los Hermanos Gutiérrez
Estevan empezó a tocar la guitarra en su adolescencia, lo que inspiró a Alejandro, ocho años menor, a seguir su ejemplo. Con el paso del tiempo, la música se convirtió en su medio de conexión, especialmente cuando Estevan se mudó a otra ciudad.
A lo largo de los años, la música de los Hermanos Gutiérrez ha sido una mezcla de influencias: la esencia latina y el sonido del viejo oeste. Su último álbum, Sonido Cósmico, es una muestra de esa fusión y lo describen como “un viaje del desierto hacia el universo”. El dúo, que se caracteriza por su estilo tan único, ha logrado algo que muchos músicos buscan sin éxito: transmitir emociones sin palabras.
Alejandro y Estevan Gutiérrez(Jim Herrington)
La música de los Hermanos Gutiérrez no solo está marcada por influencias culturales, algunas de sus canciones hacen homenaje a vínculos familiares que honran sus raíces, como “Abuelita”, en la que recuerdan a su abuela materna.
“Nuestros abuelos son unos héroes para nosotros. Tenemos tantos recuerdos de nostalgia, que lo mínimo que podemos hacer es dedicar una canción a ellos, y esta fue la dedicación a nuestra abuela, Elvita Dolores. Nos recordó que era una guerrera, fue muy trabajadora y tenía un gran cariño y amor por sus hijos, sus nietos, que sí, jamás podemos olvidar el amor de ella”, menciona Alejandro.
Sus presentaciones en vivo se han convertido en una experiencia casi mística. La manera en que tocan parece tan natural que sus guitarras se sienten como una extensión de su cuerpo.
“No sé, es como que cada vez que tocamos se forma esa energía entre nosotros. Cuando comenzamos, solo queríamos reconectar y tocar la guitarra juntos. Y en el momento donde prendemos los amps, no sé lo que pasa ahí cuando las guitarras también conectan. Creo que ahí sí pasa algo mágico”, comenta Estevan.
Alejandro y Estevan Gutiérrez(Larry Niehues)
Publicidad
México, un gran amor para los hermanos Gutiérrez
Al principio de su carrera, los hermanos enfrentaron varios desafíos, y no estaban seguros de si su música lograría traspasar fronteras. Sin embargo, todo cambió cuando decidieron viajar a México, donde tuvieron su primer concierto fuera de su país.
“México para nosotros fue el primer país que nos recibió con los brazos abiertos. Fue la primera vez que viajamos y dimos un concierto, y ese momento fue increíble. Sentimos que sí, que podíamos sobrevivir internacionalmente. Así que México siempre va a tener un espacio muy especial en nuestro corazón”, menciona Estevan.
Alejandro y Estevan Gutiérrez(Jim Herrington)
El éxito fuera de su país ha sido una gran sorpresa para los hermanos. Lo que comenzó como una simple reconexión entre ellos, ahora les ha permitido conectar con audiencias internacionales de manera inesperada.
“La sorpresa más grande para nosotros, o sea, ¿quién se esperaba que podríamos viajar con nuestra música? Esto empezó como pura conexión, reconexión entre hermanos, y ahora estamos conectando con el mundo. ¡Wow!”, finaliza Alejandro.
Recientemente, los hermanos hicieron una colaboración con Natalia Lafourcade, una artista a la que admiran profundamente y se presentarán en la Ciudad de México el próximo 15 de abril en el Teatro Metropolitan.