Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado por la policía que entra a su casa y siembra el terror entre los integrantes de su familia. Lo acusan de apuñalar hasta la muerte a una adolescente y se lo llevan a la comisaría.
Así da inicio la miniserie británica Adolescencia, que con 24 millones de visitas es todo un éxito en Netflix y está causando ansiedad entre los padres de familia, ya que aborda temas como las influencias tóxicas y misóginas que reciben los jóvenes.
Publicidad
'Adolescencia', la polémica y popular serie de Netflix que abre debates(Cortesía / Netflix)
Las reacciones a 'Adolescencia' la popular serie de Netflix
En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido (y en el mundo entero). Pero es en su país de origen donde AFP ha registrado el impacto que ha tenido el contenido del programa. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que sigue, junto a sus hijos adolescentes, la historia protagonizada por Owen Cooper.
Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra el personaje de Jamie, con su angelical cara de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?
'Adolescencia', la polémica y popular serie de Netflix que abre debates(Cortesía / Netflix)
Publicidad
‘Adolescencia’, la serie de Netflix abre un importante debate
La serie Adolescencia coincide de forma peligrosa con acontecimientos que preocupan a la sociedad británica en la actualidad, que es testigo de ataques con cuchillos que aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, así como la influencia de líderes de opinión masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.
Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar "conmocionada", consciente de que la historia "podría muy bien ser cierta" y quien considera que "toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador", explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido. "Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?", se pregunta esta residente de Glasgow, Escocia.
Owen Cooper protagoniza 'Adolescencia' como Jamie(Cortesía / Netflix)
Publicidad
‘Adolescencia’, ¿una bomba de tiempo de la vida real?
La prensa británica, que elogia la miniserie Adolescencia se hace la misma pregunta: "¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de tiempo?", se interroga el Daily Mail. El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.
Los autores y actores de la serie recorren los estudios de televisión como parte de la promoción de la serie de Netflix. "Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto", dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de Adolescencia, que interpreta al papá de Jamie.
La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos con pocas semanas de diferencia por hombres jóvenes.
Stephen Graham interpreta al papá de Jamie y es uno de los creadores de la serie 'Adolescencia'(Cortesía / Netflix)
"Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas", dijo Jack Thorne, otro de los guionistas del programa, quien pide al Gobierno que actúe.
Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con hombres jóvenes y combatir el sexismo, dice que está "muy satisfecho con la aparición de esta serie". En su opinión, Adolescencia ayudará a los profesores y a los padres a "iniciar conversaciones muy necesarias".
La masculinidad y los discursos sexistas y misóginos están al centro de la trama de 'Adolescencia'(Cortesía / Netflix)
Pero advierte que si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, "no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados".
La importancia de entender la ‘esfera masculina’
Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la "esfera masculina", los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: "¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?", se pregunta.
Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017, señala que Adolescencia se ha convertido en "la serie adecuada (que llegó) en el momento adecuado".
La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en la tragedia de Molly Russell los contenidos vistos en línea por la adolescente. "La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes", añade.
'Adolescencia', la polémica y popular serie de Netflix que abre debates(Cortesía / Netflix)
La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos. "Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos", argumenta Burrows, consciente de que en las redes sociales proliferan influencers que, al presentarse como life coaches, pueden difundir discursos de odio y llegar a audiencias jóvenes y fáciles de influir.