La Suprema Corte aprueba el uso recreativo de la marihuana

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó el uso de la marihuana con fines recreativos a favor de cuatro personas que promovieron un amparo. Esta decisión podría abrir la puerta para quienes buscan la despenalización de la cannabis.
Francisco Torres Landa y otras tres personas crearon la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (Smart) para pedir autorización para sembrar, producir y consumir marihuana sin fines de lucro a la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Ante la negativa de la comisión y tras una lucha legal en tribunales lograron llevar un amparo ante la Suprema Corte. Este miércoles los ministros votaron el proyecto de Arturo Zaldívar, quien propuso amparar a los quejosos.
Los ministros Zaldívar, Olga Sánchez, José Ramón Cossío y Alfredo Gutiérrez votaron a favor del proyecto, mientras que Jorge Pardo Rebolledo votó en contra.
Con esta votación, se declaran inconstitucionales cinco artículos de la Ley General de Salud que prohíben el uso y cultivo con fines recreativos de la marihuana, aunque mantienen la prohibición de su comercio.
El presidente Enrique Peña Nieto ha expresado su oposición a una legalización de los estupefacientes en un país adonde la guerra contra el narcotráfico y pugnas entre cárteles de la droga han dejado decenas de miles de muertos y desaparecidos en nueve años.