Se reúnen Felipe Calderón y Hillary Clinton

El presidente Felipe Calderón subrayó la necesidad “urgente” de que México y Estados Unidos redoblen sus esfuerzos para combatir de manera integral al crimen organizado trasnacional en ambos lados de la frontera. Durante una reunión con la secretaria de Estado de la Unión Americana, Hillary Clinton, el mandatario destacó la necesidad de fortalecer las estrategias para el control de la demanda y el tratamiento de adictos desde una perspectiva de salud pública, que sea complementaria con los esfuerzos de procuración de justicia.

La responsabilidad compartida, subrayó, debe concretarse tanto en los esfuerzos de intercepción de drogas, armas, dinero en efectivo y en la desarticulación de grupos delictivos, como en las acciones de prevención y control del consumo de drogas ilícitas. La Presidencia de la República informó en un comunicado del encuentro de Calderón con funcionarios de México y Estados Unidos que participaron en la Segunda Reunión del Grupo de Alto Nivel sobre la Cooperación contra la Delincuencia Transnacional Organizada. La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano, y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, informaron al mandatario mexicano de las conversaciones sostenidas durante la mañana con relación a los distintos aspectos de la cooperación bilateral. Subrayaron que la reunión refleja la alta prioridad que ambos gobiernos asignan a la cooperación bilateral contra la delincuencia organizada transnacional. Detallaron las cuatro áreas estratégicas de atención prioritaria, entre las que destacan la desarticulación de las organizaciones delictivas que actúan en ambos países y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de la procuración de justicia. Asimismo, el desarrollo de una frontera segura y competitiva para el siglo XXI y el reforzamiento de la cohesión social en comunidades de los dos países. Calderón Hinojosa resaltó, a su vez, que México y Estados Unidos enfrentan con firmeza las amenazas comunes que plantea la delincuencia organizada, convencidos de que la cooperación internacional es el mejor instrumento para lograr el éxito. De igual forma expresó su reconocimiento al compromiso del presidente Barack Obama con el fortalecimiento de los intercambios de información e inteligencia, así como con la coordinación y la cooperación entre ambas naciones, y enfatizó la importancia de darle seguimiento. La comitiva de México que participó en la reunión de Alto Nivel estuvo integrada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa; de Gobernación, Fernando Gómez Mont; de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván; de Marina, Francisco Saynez Mendoza; y de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Además asistieron el procurador general de la República, Arturo Chávez Chávez, y los titulares del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Guillermo Valdés, y de la Administración General de Aduanas, Juan José Bravo. Asimismo, de la Unidad de Inteligencia Financiera, Luis Urrutia; del Sistema de Administración Tributaria, Alfredo Gutiérrez, y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Guillermo Babatz. En la delegación mexicana estuvo también el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional; Jorge Tello; el subsecretario para América del Norte, Julián Ventura; y el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán Casamitjana. Por Estados Unidos participaron los secretarios de Estado, Hillary Clinton; de Seguridad Interior, Janet Napolitano, y de Defensa, Robert Gates, así como el asesor del presidente en Seguridad Interior y Terrorismo, John Brennan; y el subsecretario Adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela. De igual forma asistieron el subprocurador interno del Departamento de Justicia, Gary Grindler; el subsecretario de Defensa, Paul Stockton; la administradora interna de la Agencia Antidrogas (DEA), Michele M. Leonhart, y el director de la Oficina Nacional de Control de Drogas, Gil Kerlikowske. Acudieron también el titular de la Dirección Nacional de Inteligencia, Dennis Blair; el director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros, Adam Szubin; y el embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual.