Publicidad
Publicidad

Caracol de Plata por la conciencia social

A veces países muy chiquitos centroamericanos mandan espléndidos mensajes, tal vez cuando hay muchos problemas se producen más mensajes publicitarios con sentido social.
mar 10 noviembre 2009 05:00 AM
A veces países muy chiquitos centroamericanos mandan espléndidos mensajes, tal vez cuando hay muchos problemas se producen más mensajes publicitarios con sentido social.
Manuel Arango A veces países muy chiquitos centroamericanos mandan espléndidos mensajes, tal vez cuando hay muchos problemas se producen más mensajes publicitarios con sentido social. (Foto: Wendy Torres)

Y el Caracol de Plata es para...

El trabajo de empresas, publicistas y organizaciones de apoyo social fue premiado la noche de este lunes en la Décima Edición del Caracol de Plata, donde se reconoció lo mejor de los mensajes publicitarios a nivel iberoamérica, ideados para crear conciencia en torno a las problemáticas sociales.

Publicidad

En una ceremonia conducida por Rebecca de Alba y Ricardo Rocha, se presentaron los trabajos finalistas y ganadores de cada una de las categorías: impresos y campañas, radio, medios alternativos, televisión y cartel; y se dieron a conocer a los participantes del Reconocimiento Universitario.

Además de la presencia del empresario mexicano, Manuel Arango, fundador y actual presidente de la Asociación Caracol de Plata, A.C., quien refirió el gusto que le da ver "cómo se van sumando creativos y empresas de patrocinio" que finalmente terminan creando mensajes de conciencia social, participaron en el evento los actores Juan Soler, Alejandra Barros y Mónica Huarte, entre otros, quienes se encargaron de dar a conocer a los concursantes y entregar los premios.

En el marco de la premiación, que se realizó en el Teatro Metropolitan, Arango explicó cómo surgió la idea de entregar estos reconocimientos: "Conociendo el impacto de los medios y sabiendo que hay muchisimas organizaciones que hacen tareas maravillosas pero que son desconocidas por la mayoría de los mexicanos, buscamos la forma de darlas a conocer para que las fueran reconocidas y obtuvieran apoyo".

En su ánimo de impulsar a las empresas a participar en el proyecto, idearon la forma de convencerlos: "impacto visual". Entonces tomaron los mensajes que ya se estaban circulando en los medios de comunicación e hicieron una ceremonia donde los premiaron, su objetivo era que "el ejemplo de eso animara a la gente a participar".

Mientras que hace 10 años, en el premio Caracol de Plata "había poco auditorio", la idea fue creciendo y "ahora ya tenemos problemas de cupo", explicó, bromista, el empresario, y agregó: "Antes necesitábamos acarreados".

El empresario también dijo que el desarrollo del programa se evidencia porque actualmente "hay muchas empresas que están haciendo sus campañas, y todo Iberoamérica quiere participar. Hay muchos países que ya se están animando a concursar en México porque se dieron cuenta de que los mensajes de servicio social son buenos para toda la comunidad y para las empresas que los patrocinan, porque se ganan la simpatía de los consumidores".

Este año se nominaron 601 mensajes, participaron 18 países y hubo 104 nominadores. El jurado internacional estuvo compuesto por nueve personalidades del mundo de la comunicación, entre quienes estuvieron los mexicanos: Julieta Lujambio, Manuel Techera y Marta Patricia Herrera, quienes calificaron los promocionales no con base en el tema sino en su impacto y ejecución.

Finalmente, Arango hizo un llamado a las empresas a destinar al menos 2% de su presupuesto publicitario a crear estos mensajes de beneficio social y explicó que es probable que el año próximo se abra una categoría más dentro del Reconocimiento Universitario y se entregue otro tipo de diplomas fuera de concurso.

GALERÍA DE GANADORES

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad