Publicidad
Publicidad

Peter Greenaway invita a reinventar el cine

Bajo la premisa de El cine muerto Viva el cine!, el cineasta británico ofreció una conferencia magistral, en el marco de las actividades del Festival Internacional de Cine Expresión en Corto.
vie 31 julio 2009 06:07 PM
Bajo la premisa de El cine muerto Viva el cine!, el cineasta británico ofreció una conferencia magistral, en el marco de las actividades del Festival Internacional de Cine Expresión en Corto.
Greenaway Bajo la premisa de El cine muerto Viva el cine!, el cineasta británico ofreció una conferencia magistral, en el marco de las actividades del Festival Internacional de Cine Expresión en Corto. (Foto: Notimex)

"¡El cine muerto Viva el cine!", así presentó Peter Greenaway la conferencia que ofreció este jueves en el Festival Internacional de Cine Expresión en Corto.

El realizador agradeció al público, que ansioso deseaba saber sobre la hipótesis de quien actualmente radica en Holanda y que este sábado ofrecerá una muestra de su trabajo en La Alhóndiga de Granaditas. El también pintor, compartió su teoría sobre la muerte cine, donde dijo que las nuevas tecnologías digitales y estructuras narrativas evocan emociones y sensaciones, además pueden ayudar a reinventar el arte cinematográfico. Explicó que ve cuatro tiranos en el cine: El marco, refiriéndose al encuadre de la pantalla que ya es un limitante, y el cual puede romperse; los actores, que según son un mal necesario, pues son el potencial que se debe explotar. Los otros dos tiranos son la cámara y el texto, este último del que enfatizó debe tener una estructura diferente que no responda a ser un punto de ilustración como se en los últimos 140 años. Existió una segunda revolución tecnológica, a partir de 1983 con la llegada de la era digital, donde la televisión se apoderó de los hogares; el cine fue perdiendo fuerza y es un elemento ilustrativo. "Cuando habló de elemento ilustrativo me refiero a que los guiones están basados en textos, lo que ha esclavizado al cine y un ejemplo de ello puede ser "Harry Potter" y "El señor de los añillos"", comentó Peter Greenaway. Hay que buscar nuevas formas de expresión que conjuntadas con las nuevas tecnologías creen un nuevo arte, anotó.

Publicidad

Explicó que la era digital es como una segunda revolución y conello el fin del cine, luego de 140 años; sin embargo también pidióque la tristeza no invadiera los corazones de los presentes pues el"cine vive" y evoluciona.

Famosos se reunieron para ofrecer un homenaje
Famosos se reunieron para ofrecer un homenaje


"Hay muchas formar de crear arte, del que yo mismo creo que hay que ponerle un nuevo nombre", destacó. Aunque en un principio el cineasta declaró muerto al cine, minutos después despejo el panorama al señalar que debe evolucionar y ser llamado de una forma diferente, además de tener una propuesta querecupere el arte que encierra.

Puntualizó que el cine debe convertirse en una nueva experiencia audiovisual, donde los guiones complicados no tengan cabida, por lo que mostró algunos fragmentos de sus trabajos multimedia. "El cine es una sensación de ambientes, atmósferas y emociones"fue así como describió al nuevo cine, al cual hay que buscarle un nuevo nombre.

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad