El Día de Muertos en México es una de las festividades más emblemáticas y coloridas del país. Cada rincón tiene sus tradiciones, y si este año estás buscando dónde celebrarlo de una forma auténtica y especial, estas son algunas recomendaciones de lugares increíbles que te van a encantar.
Los mejores destinos para celebrar el Día de Muertos en México

Pátzcuaro, Michoacán

Este pequeño pueblo es uno de los lugares más icónicos para el Día de Muertos. El Lago de Pátzcuaro y la isla de Janitzio se transforman en una vista mágica con cientos de velas que flotan sobre las aguas, mientras las familias montan ofrendas llenas de flores de cempasúchil y fotos de sus seres queridos.
Mixquic, Ciudad de México

A tan solo unas horas de la Ciudad de México en Mixquic, la celebración tiene un aire más íntimo. Aquí se llevan a cabo tradicionales procesiones hacia el cementerio, donde los familiares adornan las tumbas con altares coloridos, velas y comida. La atmósfera es solemne pero llena de esperanza y respeto.
Oaxaca, Oaxaca

Oaxaca es ya un destino gastronómico y cultural de primera, pero cuando llega el Día de Muertos, el lugar se llena de vida. Las comparsas (desfiles) y las calendas (procesiones) inundan las calles con música, trajes y bailes. Los altares en las casas y en el cementerio son impresionantes, mostrando todo el esplendor de esta tradición.
Xochimilco, Ciudad de México

No todo son trajineras. En Xochimilco para el Día de Muertos, las chinampas y los canales se llenan de leyendas, música y, por supuesto, calaveras. Una experiencia diferente pero encantadora es recorrer los canales por la noche, entre la niebla y las velas, mientras disfrutas de una buena compañía y una taza de chocolatito caliente.
San Miguel de Allende, Guanajuato

Con su estilo colonial y su energía vibrante, San Miguel de Allende también celebra el Día de Muertos de manera espectacular. Aquí las ofrendas gigantes y los desfiles de catrinas se apoderan de la ciudad, mientras los visitantes pueden participar en concursos de disfraces y actividades culturales.
Mérida, Yucatán

En Mérida, las celebraciones se centran en el Hanal Pixán, la tradición maya que honra a los muertos. Los altares y ofrendas incluyen platillos típicos de la región, como el mucbipollo, un tamal gigante cocido bajo tierra. Las calles se llenan de festivales, música y danzas, donde lo prehispánico y lo moderno se mezclan de forma hermosa.