Publicidad
Publicidad

Rodrigo Mora, de arquitecto a wedding planner top

Si hablamos de wedding planners, Rodrigo Mora está a la cabeza de la lista. Aquí nos cuenta sus inicios, tendencias para bodas y el consejo que le da a futuros novios
vie 11 abril 2025 02:42 PM
5b6ffd0f-edb9-4d93-a4b3-9bec79e171bb.jpg
Rodrigo Mora

Sin duda, algo con lo que muchas soñamos en algún momento de la vida es el día de nuestra boda. Sin embargo, aunque suene romántico, la realidad es que la planeación puede ser muy estresante si no lo haces con la ayuda correcta. Ahí es en donde entra Rodrigo, quien -con más de diez años de experiencia- se ha convertido en uno de los wedding planners más top y cotizados de nuestro país.

Publicidad

Rodrigo Mora: El wedding planner de tu boda ideal

El inicio de Rodrigo en este negocio fue orgánico e incluso se podría decir que accidental. A los 21 años, mientras estudiaba la carrera de arquitectura, su ex cuñada, de la que se había hecho muy amigo, se iba a casar y le propuso que fuera su wedding planner, y aunque él se sintió desconfiado porque nunca se había ni imaginado hacer algo así, decidió intentarlo.

Después de ese primer evento, poco a poco le fueron cayendo oportunidades nuevas para poder producir eventos hasta que empezó a trabajar con otro planner y se profesionalizó. Así nació BY RODRIGO MORA y, desde entonces, ha sido testigo (y protagonista) de la evolución del diseño de bodas en México, pasando de detalles sencillos como velas o flores colgantes a producciones monumentales que incluyen tarimas sobre el mar, fuentes construidas desde cero y escenarios diseñados especialmente para cada pareja.

PHOTO-2025-02-21-19-20-00 7.jpg
Para Rodrigo, la atención a cada detalle hacen la boda perfecta

Esta nueva dirección en su vida no le hizo olvidarse de su primera pasión: la arquitectura. Como todo un artista, decidió combinar ambas pasiones en un concepto que ha hecho suyo y que lo ha hecho llegar a donde está, a la cual denomina como arquitectura efímera.

“La arquitectura nació a raíz de la necesidad del ser humano de construir un espacio en el cual podía vivir. Desde una cueva hasta lo que hacemos hoy en día. Para mí la arquitectura es un espacio que está diseñado para que el ser humano habite, utilice y viva. En cambio, para mí, la arquitectura efímera es temporal. Está diseñada y creada para que tenga una duración, para que tenga una vida temporal... eso es lo que hacemos fin de semana con fin de semana. Generamos y construimos un espacio, el cual la gente puede vivirlo, puede experimentarlo, puede disfrutarlo, pero que esté hecho con la intención de que tenga un principio y un fin” cuenta.

Publicidad

Al ser arquitecto, Rodrigo es sensible a la percepción del espacio, tanto en escala, como en proporción y trayecto. Desde por dónde van a entrar los invitados, la experiencia sensorial a través de la iluminación, el olfato, etc. “Esta misma idea que aprendí en la carrera a la hora de diseñar o proyectar una casa, un edificio, la plasmo en una boda. Una boda no es nada más entrar a un salón y ver mesas para que te sientes a comer y te pares a bailar. Es qué vamos a darle al usuario, que es el invitado y ni se diga a los novios, para que desde que llegan esté claro qué van a ver y cómo van a verlo".

A pesar de seguir la misma filosofía y adaptarse a los deseos de cada novia, no deja de lado el propio estilo que lo caracteriza, el cual se fundamenta en el balance de los elementos. Además, siempre busca que sus novias recuerden que más que un magno evento, se trata de un día para celebrar el amor, entonces debe sentirse lo más personal posible. Cuando llega una nueva pareja, siempre intenta observar los detalles de cómo son, qué les gusta y cómo interactúan entre ellos a modo de que pueda diseñar la boda perfecta para cada uno.

PHOTO-2025-03-19-19-57-27 (1).jpg
Por más de diez años, Rodrigo a construído cientos de eventos espectaculares

Pero si hablamos de tendencias más específicas, Rodrigo nos dijo que el maximalismo, la exageración de elementos y los colores fuertes vienen con todo. Pero aún con estas tendencias, también ha notado que hay una inclinación por las bodas más chicas. “Creo que la pandemia nos hizo entender que las bodas son un evento tan especial, entonces ya hay un chip que dicta 'Quien está ahí es porque tiene que estar ahí'. Entonces creo que esa tendencia también viene muy grande, como tratar de hacer todo más chiquito, y si no es más chiquito, mínimo mucho más personalizado,” comenta.

Por último, le pedimos que diera un consejo a los futuros novios, a quienes que van a empezar a planear su boda. “Lo que hace mucha gente al momento de planear su boda es que hacen las cosas al aventón por sentir que ya avanzó o que ya palomeó pendiente, porque vivimos en un mundo donde todo es rápido, donde todo tiene que hacerse en un segundo, eso hace que puedan arrepentirse de varias decisiones. Entonces mi consejo más grande siempre es: Tómense el tiempo que necesiten para tomar las decisiones adecuadas porque realmente eso habla de que cada decisión que tomes va a ser a conciencia. Procuren que genera una conexión real y auténtica con la gente con la que se van a rodear ese día, porque es la gente que va a estar a cargo del día más importante de tu vida”, concluye.

Publicidad

Tags

Publicidad

Newsletter

Recibe las últimas noticias de moda, sociales, realeza, espectáculos y más.

Publicidad