En el marco de la Semana del Arte 2025, Canto de Agua presentó una exploración artística de la relación entre el ser humano, la naturaleza y el agua, un elemento esencial que ha sido venerado a lo largo de la historia. Dirigida por el coreógrafo y bailarín Diego Vega Solorza, y protagonizada por un talentoso elenco conformado por Carla Segovia, Yansi Méndez y Diego Vértiz, la obra trasciende las fronteras de la danza contemporánea al integrar diversas disciplinas en una puesta en escena única.
Don Julio 1942 y Diego Vega presentan Canto de Agua en la Semana del Arte
![](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/40c68fc/2147483647/strip/true/crop/1200x1500+0+0/resize/1200x1500!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2Fbd%2F88%2Ffa64f61a40ceb9f377030b8c3e58%2Ftequila-don-julio.jpg)
La obra cobró vida con música original en vivo de Rafael Durand, un imponente telón pintado por Fernanda Caballero y un diseño escenográfico, a cargo de Comunal, que se vuelve una extensión del agua misma. El vestuario, creado por Arturo Lugo, bajo la producción de Brenda Loustaunau y la asistencia de Frank Vázquez, aportaron los detalles finales a una atmósfera inmersiva.
![Canto de Agua](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/6550253/2147483647/strip/true/crop/1200x960+0+0/resize/600x480!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2Fc9%2Ff8%2F92ee79bc4cf29c934ab40c62ecf8%2Fcanto-de-agua.jpg)
Más allá de su impacto visual y emotivo, Canto de Agua reforzó el compromiso de Tequila Don Julio 1942 de buscar la prosperidad en las comunidades, sembrando raíces de colaboración, respeto y cuidado por la tierra que nos da tanto. Además de preservar el recurso más valioso que la alimenta: El Agua.
![Canto de Agua bailarines](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/1f57a87/2147483647/strip/true/crop/1200x857+0+0/resize/600x429!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2F65%2Ff9%2F2f3615fd4df1a3cf1ddc8abeb1f1%2Fcanto-de-agua-bailarines.jpg)
Dentro de sus iniciativas, se encuentran la reforestación de más de 43 mil árboles nativos, la construcción de viveros municipales para la conservación de especies endémicas y una inversión de más de 50 millones de pesos en proyectos de saneamiento y acceso al agua, con el objetivo de reponer más del 100% del agua utilizada en sus operaciones para finales de 2025. Estas acciones buscan no solo compensar el consumo de agua en sus procesos, sino también fortalecer la resiliencia de las comunidades frente al cambio climático.
Durante el estreno de Canto de Agua, Tequila Don Julio 1942 elevó la experiencia con una exclusiva coctelería y un brindis monumental en honor a la tierra, el agua y el arte. Con sus icónicas botellas mini de Don Julio 1942 en mano, invitados especiales como Alejandra Guilmant, Manolo Caro, Alan Estrada, Venus Fabbricatore y más se unieron a esta celebración, donde la fusión entre arte y conciencia ambiental tomó un nuevo significado.
![Don Julio 1942](https://cdn-3.expansion.mx/dims4/default/53b66a4/2147483647/strip/true/crop/1200x1500+0+0/resize/600x750!/format/webp/quality/60/?url=https%3A%2F%2Fcdn-3.expansion.mx%2Fa4%2Ffd%2F9c3383f24ce9bb778c9f46518d71%2Fdon-julio-1942.jpg)
Más que una obra escénica, Canto de Agua presentó al agua como un símbolo de fuerza, fluidez y memoria colectiva, resaltando su papel en la formación de civilizaciones y el equilibrio del ecosistema. A través del arte, nos invitó a reflexionar sobre la importancia de preservar este recurso fundamental para la vida y el futuro del planeta.